miércoles, 8 de octubre de 2014

Una herramienta de gestión clínica eficiente para pacientes

Llevo una temporada de reclamaciones y quejas, y todas tienen el mismo origen. Malentendidos o situaciones en donde por una razón u otra no se ha sabido comunicar bien el mensaje, se ha hecho con malas formas o no se ha escuchado al paciente o familiar.

Las palabras, el escuchar, el atender educadamente a los pacientes, seas enfermera, médico, celador, auxiliar o farmacéutico la verdad es que no cura ninguna patología, pero ayuda muchísimo a afrontar la enfermedad, a aumentar la credibilidad del profesional sanitario y a minimizar problemas futuros.

Es una herramienta de gestión clínica eficiente, inviertes poco y a cambio obtienes mucho.

Empezamos…


martes, 7 de octubre de 2014

Ébola, de nuevo ante todo mucha calma #ÉbolayCalma

Ante el terremoto de información fiable y no fiable que navega por la red y redes sociales destacamos en negrita y subrayado lo que nos cuenta Salvador Casado al respecto:

La lamentable infección por el virus del Ébola de una profesional de la salud de Madrid nos permite reflexionar y sacar algunas concluiones:

1. Los profesionales sanitarios estamos al lado del paciente y somos personal de riesgo, este caso lo ilustra.

2. Las enfermedades infecciosas con alta contagiosidad y sin cura conocida han de ser manejadas con mucha prudencia. Traer a dos personas infectadas desde otro continente ha puesto de manifiesto las debilidades del gobierno en materia de cooperación y salud pública. Los recortes se notan. La expatriación de estas dos personas ha costado más que montar un hospital completo en África y no ha servido de nada más que para complicar las cosas. El tratamiento que iban a recibir allí es el mismo que aquí. La historia de la medicina nos recuerda la importancia de las cuarentenas. Ante una amenaza de epidemia es fundamental proteger el bien común y no andar cambiando de sitio a los pacientes. 

3. Los protocolos no son infalibles. Cuando los riesgos son altos la seguridad ha de serlo más.

4. Las estructuras de salud pública de Madrid han sufrido una enorme desmantelación, tan solo persiste un mínimo armazón. Lo mismo ocurre con el hospital Carlos III.

5. La gestión de casos complejos no debe dejarse al albur del político de turno sino de los máximos expertos en las disciplinas afectadas.

6. La población debe saber que sus profesionales sanitarios y el sistema al completo seguirá trabajando para ellos como hemos hecho siempre. 

7. No nos enfrentamos a una situación de catástrofe, tan solo a una amenaza. El riesgo de epidemia en España es mínimo debido a las condiciones de vida y al potente sistema sanitario.

8. Sé que quizá tenga sus razones para no creer el mensaje de tranquilidad de la ministra Mato. No voy a hablar de ella. Pero sí le diré que en este momento no hay nada que temer. Si se detectasen más casos serían convenientemente aislados y tratados con las mejores medidas de soporte disponibles. 

9. No hay ninguna duda de que las políticas de exclusión del sistema sanitario del gobierno actual (RD16/2012) afectarán más que cualquier infección la salud y la vida de muchos cientos de miles de personas en España. Esto conviene subrayarlo.

10. La mejor información disponible se la facilitarán sus profesionales sanitarios de referencia. 


domingo, 5 de octubre de 2014

Tiempo al tiempo


Eso es lo que nos falta últimamente en muchos proyectos de gestión y a lo mejor incluso en otros aspectos. 

Hemos entrado en unos tiempos donde impera el cortoplacismo, los resultados ya, la visión de túnel, las luces a medio gas. Se ha perdido la proyección, incluso el proyecto, el sembrar para recoger, la inversión en un futuro mejor. No se de quién es culpa pero la gestión clínica actual está así y es una pena porque está sometida a una fecha de caducidad que lo único que consigue es asfixiar y dejar morir buenas historias.

Es como aquella vieja canción de Aute en la cual hablaba de no concederle tiempo al tiempo, pero creo que aquí hablaba de esa sed de sentimientos que queda insatisfecha de tanto esperar, vamos harina de otro costal. Y de eso hablaremos en otro momento.

Empezamos la semana con fuerzas renovadas y una de las frases que más nos gusta en ImagineFarma, todo está por escribir, todo, absolutamente todo depende de ti, adelante...

martes, 30 de septiembre de 2014

Run for Rheumatology












Se han puesto en contacto conmigo vía email para promover esta iniciativa solidaria y la ocasión lo merece. 

Se trata de Run for Rheumatology de la Sociedad Española de Reumatología (SER). Nace con el propósito de concienciar a la población sobre las enfermedades reumáticas y promover el deporte. Habrá una serie de pruebas con diferentes grados de dificultad que tendrán lugar el próximo 11 de octubre. Los corredores afrontarán sus carreras bajo el objetivo solidario de la concienciación sobre las enfermedades reumáticas.

Hay casos de participantes muy emotivos como el de María Jesús Navarro, paciente de artritis reumatoide, que correrá la maratón de 42Km. 

Más información en la web: 


¿Te animas?

domingo, 28 de septiembre de 2014

Te odio como nunca quise a nadie

Como no solo de ciencia vive el hombre y además yo siempre fui un poco (bastante) de letras, hoy toca recomendar algo de lectura.

Cuando pasan libros por mis manos que no me dejan indiferente veo casi una obligación compartirlos y más cuando hablamos de un libro de poesía. Ya lo decía Neruda, la poesía no es de quien la escribe sino de quien la usa. Se trata del libro “Te odio como nunca quise a nadie” de Luis Ramiro, quizás algunos le conozcáis por sus canciones, también muy recomendables. Palabras fáciles y llenas de sentimiento.

“Ella nunca fue la mujer de mis sueños. Fue algo mejor. La mujer de mis despertares”

Que no dejan de lado el mundo actual…

“Twitter tiene 140 caracteres. Me sobran 134. Vuelve”

Prueba a tumbarte en el sofá una tarde de lluvia con este libro, el nuevo disco de Leonard Cohen sonando en spotify de fondo y prepárate para poner patas arriba tu corazón…

viernes, 26 de septiembre de 2014

Sofosbuvir, el medicamento mas sensacionalista de los últimos tiempos

Hacía tiempo que no encontrábamos un fármaco así. Aparece en periódicos, revistas y telediarios. Es el fármaco de los 60.000 euros, el que un grupo de españoles han decidido comprar por su cuenta. El que va a quitar al interferón y sus múltiples efectos adversos del medio. El que ha provocado una rebelión europea para abaratar el coste del fármaco. El que ha movido a asociaciones de pacientes y profesionales sanitarios a pedir cordura a todos los niveles. El de los altos niveles de efectividad, el del 99% de descuento en Egipto. El que todo el mundo comenta, el que todo el mundo espera, porque de su posición van a depender todos los demás medicamentos de la hepatitis C.

Por fin sabemos que se comercializará en España el 1 de octubre, tendrá su informe de posicionamiento terapéutico y el ministerio ha llegado a un acuerdo con, la cada vez más poderosa Gilead (empresa que comercializa el fármaco).

Todos expectantes, todos pendientes de cómo queda aquí don dinero, todos deseando ver el final del culebrón. Mientras tanto sofosbuvir se ha convertido, sin querer o queriendo, en el medicamento mas sensacionalista de los últimos tiempos

martes, 23 de septiembre de 2014

De vuelta...



Después de unas largas vacaciones internautas, me dispongo a reanudar la navegación poco a poco. ¿Por qué? Muy sencillo, no tengo más que razones positivas. Me gusta escribir. Me gusta opinar y dar mi visión de este mundo sanitario cada vez más convulso. Me gusta muchas veces gritar al viento, susurrar y conectar con todo el que me encuentre por ese planeta llamado internet.

Este blog no me ha dado más que buenos momentos y situaciones que nunca hubiese imaginado. Conocer mucha gente interesante y llegar donde antes no podía llegar, compartir experiencias, premios e incluso abrirme alguna que otra puerta. Me he alegrado cuando algún compañero hacía referencia a este blog en alguna de sus presentaciones, aunque sea una foto o una frase, despertar inspiración en algún compañero es realmente emotivo. Me he entristecido cuando se ha sacado de contexto algún post, sobre todo en redes sociales, pero es parte de lo que supone exponerte en la red.

No se el tiempo que podré dedicarle, ahora mi vida personal es algo complicada, pero estoy seguro que servirá, como desde el principio, de terapia, de expresión, de “vomitera” de ideas.

Cada vez que salgo de mi casa veo esta pintada (ver foto)…

...esa sensación de tener miles de caricias y necesitar canalizarlas de un modo u otro.

Poco a poco, empezamos…

(Por cierto esta es la entrada número 600 del blog…seguimos)
Related Posts with Thumbnails