lunes, 29 de abril de 2013

¿Qué te hace ser diferente?


Hoy estaba leyendo un artículo sobre la cultura empresarial de Apple y realmente lo que ha caracterizado a esta compañía, por lo menos hasta la era Steve Jobs, es un manual para ejecutar cualquier proyecto profesional o vital.

Con esto es con lo que me quedo y le doy mi visión particular:
  • Controla los detalles, en todos los aspectos, es lo que te va a hacer diferente del resto.
  • Mantén cierto secretismo en lo que haces, no “descubras el pastel” hasta que no estés seguro o hayas terminado. La rumorología aviva la llama.
  • Allí por donde vayas intenta rodearte de los mejores. Intenta manejar equipos reducidos pero con gran talento.
  • Anticípate a los acontecimientos, intenta ir por delante, aunque sea solo en un área determinada.
  • Nunca te olvides de estas dos palabras: colaboración y flexibilidad a la hora de trabajar en equipo.
  • Aunque nunca se consiga aspira a lo máximo, busca la perfección. Ponte metas largas y objetivos cortos
  • Prima la calidad frente a la cantidad.
  • Sigue tus propias ideas, no te dejes llevar por tendencias o modas.
  • Hazlo sencillo, nadie quiere cosas complicadas.
A todo esto yo añadiría algo más y muy importante: en todo lo que hagas pon más optimismo, más amor, más pasión, ilusión e inspiración.

Como le pasa a Apple tendrás a gente a tu lado y a gente en contra, eso es buena señal. Quiere decir que no dejas indiferente, que estas provocando cambio allí por donde vas y de eso va todo esto. 

Pregúntate de vez en cuando ¿qué te hace ser diferente?.

domingo, 28 de abril de 2013

Mala Farma: a vueltas con la industria farmacéutica


Ben Goldacre, psiquiatra y periodista famoso por su libro Mala Ciencia vuelve a poner en el punto de mira a la industria farmacéutica con su  nuevo libro. Mala Ciencia lo leí y me gustó, así que este ya lo tengo pedido, ya os contaré:
"El libro de marras es Mala Farma, y es, al menos temáticamente, una especie de segunda parte de Mala Ciencia: si en el primero se ponía en solfa cómo los pseudocientíficos se saltaban los protocolos de investigación para poner en circulación medicamentos que no servían para nada (homeopatía, por ejemplo), en Mala Farma hace lo propio con las farmacéuticas que, con sus malas artes, obligan o persuaden a los médicos y otros profesionales de la medicina no ya sólo a prescribir medicamentos inútiles como la homeopatía, sino incluso a admitir que tal vez funcionan de verdad...
...Mala Farma no es un panfleto hippie que denosta la medicina, sino un ensayo riguroso y documentadísimo sobre las flaquezas de la misma, a fin de que este diagnóstico certero nos permita mejorarla todavía más. Tal vez para evitar fraudes como el tamiflú, y por supuesto para erradicar la comercialización de la homeopatía como en su día se hizo con las Power Balance.
Ben Goldacre ama la medicina, y por ello se ha erigido como el poli malo: para defender la pureza de la investigación científica, los ensayos clínicos, las revisiones sistemáticas, exigiendo mayor control y trasparencia en todo el proceso, sobre todo en lo que se refiere a las farmacéuticas...
(Leido en papelenblanco)

miércoles, 24 de abril de 2013

“Cajeros automáticos” para medicamentos de uso hospitalario: todo para el paciente pero “sin el paciente”


Cajero automático de dispensación de medicamentos en EEUU
Estas últimas semanas hemos leído en múltiples periódicos y webs una noticia que ha generado bastante debate en el sector. El Hospital Gregorio Marañon ha instalado “un cajero automático” de dispensación de medicamentos a pacientes externos, pionero en Europa, con el que el centro asegura ahorrar tiempo y costes”. Si queréis saber más de la noticia os invito a que hagáis una simple búsqueda en google y obtendréis múltiples enlaces a la misma.

En el mundo farmacéutico se han creado dos posturas bien diferenciadas, por un lado los que no les gusta la iniciativa y según he leído por ahí creo que aquí se incluyen la mayoría de farmacéuticos no hospitalarios y muchos farmacéuticos de hospital con una postura más orientada a que el pequeño trato personal, aunque no aporte valor clínico, es siempre más beneficioso para el paciente que una máquina. Por otro lado los que están a favor, representada fundamentalmente por jefes de servicio/sección hospitalarios que resaltan la mejor gestión del medicamento y disminución de costes siempre, utilizados en pacientes muy seleccionados.

Yo por añadir algo más de confusión al tema, quiero plantear algunas dudas:

Creo que somos los únicos profesionales sanitarios que nos hemos empeñado en solucionar el aumento de carga asistencial a golpe de automatización Muchos servicios de Farmacia Hospitalaria empiezan a requerir entre sus facultativos más conocimientos tecnológicos, logísticos e informáticos que clínicos. El número de pacientes crónicos aumenta año a año. Las consultas de especialistas médicos también sufren este revés y se llenan de revisiones, donde muchas veces se aporta muy poco clínicamente. Y que yo sepa nadie piensa en automatizar estos procesos. Quizás existan otras soluciones.

Al fin y al cabo todavía no sabemos lo realmente importante de todo este asunto: ¿Qué piensan realmente los pacientes de todo esto?. Desconozco si el Gregorio Marañon dispone de algún tipo de encuesta realizada al respecto o la va a hacer, pero desde luego sería muy interesante disponer de esta información. Aquí estará el inicio y el final de todo. Si los pacientes están satisfechos con esta medida, muchos farmacéuticos pensarán que todavía no hemos sabido generar demanda en la población. Otros pensarán que la medida además de satisfactoria para el paciente permite una mejor gestión de personal y costes, centrándote solo en pacientes diana. Y viceversa. En cualquier caso esta opinión será la realmente importante.

También sería muy interesante saber que piensan otros profesionales sanitarios, gestores o administradores y no centrarnos, como casi siempre, en un debate monográfico del sector farmacéutico.

Yo por mi parte, claro que quiero ahorro de tiempo y costes en los procesos pero, hoy por hoy, no me gusta dejar la atención directa a pacientes en manos de máquinas. Además el mensaje puede llegar bastante distorsionado a la población.

Por cierto este tema ya lo tocamos varios blogs, incluido este hace un par de años, la idea viene de EEUU, claro que allí los “cajeros automáticos” de medicamentos están dentro de los supermercados y es otra película muy diferente.

domingo, 21 de abril de 2013

Música para hospitales

Toque British #instagram

Brian Eno nos sorprende una vez más. Seguramente le conozcáis por muchas cosas dependiendo de la generación. Los coetáneos por ser miembro del famoso grupo de rock setentero Roxy Music. Otros por ser el creador del sonido ambient, incluso del sonido de inicio de Windows.

A mí el nombre de Brian Eno me suena a U2, grupo que marcó mi relación inicial con la música, y a sus mejores álbumes: The unforgettable fire, The Joshua tree y Achtung baby. La culpa de que estos tres discos suenen tan diferentes uno del otro, siendo el mismo grupo, y casi no puedas decidirte por cual es mejor, en gran medida es de Brian Eno.

Ayer leía en prensa esta noticia, a ver para cuando una experiencia similar por aquí. La música es terapéutica en todos los sitios, cuanto más allí donde hay pacientes:

“Una vez más, Brian Eno ha vuelto a demostrar sus posibilidades sonoras con un nuevo proyecto, tan sorprendente como novedoso. Si en 1978 trajo al mundo un disco dirigido a calmar el estrés de los aeropuertos, ahora vuelve con la intención de crear sonidos que alivien a los enfermos de los hospitales. Ni más ni menos.

El primer centro que ha acogido esta iniciativa es el hospital Montefiore, en Hove (East Sussex, Reino Unido), donde los pacientes ya pueden beneficiarse del ambiente terapéutico creado por Eno: un fondo de suaves luces y sonidos.

Se trata de dos instalaciones. La primera de ellas lleva el título de '77 Million Paintings for Montefiore' y se encuentra en el área de recepción, donde se ha colocado un sistema de sonido en constante cambio realizado con la misma tecnología que Brian Eno usó en su aplicación para iPad llamada 'Scape', dirigida a crear música.

La segunda instalación es 'Quiet Room for Montefiore' ('Habitación tranquila para Montefiore', en español), un álbum completo que solo puede escucharse en un área de la planta baja que está dedicada a los pacientes, visitantes y el personal del centro.”

(Leído en europapress)

miércoles, 17 de abril de 2013

¿Qué pone aquí?




Hay varios libros y mucho dicho sobre anécdotas de pacientes, pero las anécdotas entre profesionales sanitarios también dan mucho juego.

Hoy me comentaba una compañera que había bajado un internista del hospital para preguntarnos si entendíamos la letra y el medicamento que le había pautado un oftalmólogo a un paciente a su cargo, en una interconsulta.

Si, ya se que lo preocupante del tema es que el internista crea que nosotros vamos a entender la letra, pero es que al final solucionamos el problema de la letra y el medicamento indescifrable.

El caso es que el tema me recordó a esta viñeta que vi el otro día por Internet. Ver para creer.


lunes, 15 de abril de 2013

La sanidad muere de inanición

#instagram

La sanidad está pagando los platos rotos del recorte del gasto autonómico. Desde que estalló la crisis y las autonomías cogieron las tijeras del gasto, la partida sanitaria ha sido, de lejos, la más castigada.

En los últimos tres ejercicios, el gasto regional en salud se ha reducido en 5.365,1 millones de euros, frente al recorte de 3.350,3 millones del resto de partidas no sanitarias incluidas en las cuentas regionales, según datos de Hacienda.

Este gasto creció hasta 2009 sólo dos puntos por encima del resto, mientras que, desde esa fecha, se ha visto frenado hasta registrar un aumento del 62,93% desde 2002, frente al 71,12 del resto de capítulos entre los que se incluyen los gastos en educación, servicios sociales o infraestructuras.

Los Presupuestos de 2013 incluyen una nueva rebaja del gasto sanitario que las comunidades están acometiendo a distinto ritmo.

Otra de las partidas sanitarias afectadas es el gasto en personal. Aparte de los despidos y la no renovación de interinos y eventuales, los descensos en los sueldos médicos se han acercado de media al 9%, a lo que hay que añadir el impacto de un 7,14% más de la supresión de la paga extra de diciembre en 2012, lo que abre aún más la diferencia salarial entre los profesionales en España y en Europa. 

(Leído hoy en El economista)

Lo dicho, la sanidad muere poco a poco de inanición…

jueves, 11 de abril de 2013

Pasión vs deseo

Todo lleva la mar   #instagram

Leyendo el blog de Jay Parkinson me encuentro con una reflexión muy interesante de Thomas Keller. 
Thomas Keller es un reputado chef de los EEUU, famoso también por sus libros de cocina.

Keller hace referencia a la pasión y el deseo, ingredientes fundamentales para lograr objetivos, ya sean laborales, como vitales. El otro día hablaba esto con un amigo, los dos coincidíamos en la pasión, pero ¿es suficiente?

Según Keller no, la pasión está sobrevalorada, es importante si, pero lo realmente importante es el deseo.  Podríamos decir el deseo constante de conseguir algo. La pasión es una montaña rusa que te mantiene arriba, pero también abajo. El deseo es lo único que te va a asegurar conseguir el objetivo.

En cualquier caso sigo pensando que los dos son ingredientes necesarios para cualquier buena receta vital.

lunes, 8 de abril de 2013

Su médico no es “un vendido”



Ayer el programa Salvados de La Sexta de Jordi Evole volvía a tocar el tema sanitario, esta vez desde un punto de vista bastante polémico, la sociedad tan medicalizada que vivimos y la eterna relación médico-industria farmacéutica.

Si no habéis visto el programa, lo podéis hacer por internet. En general, desde mi punto de vista el tema se trató con bastante frivolidad, y desde luego, la conclusión fue muy nefasta para la población general, ya que venía a deducir que “su médico es un vendido de la industria farmacéutica”.

En el reportaje faltaron muchos protagonistas, por poner un ejemplo la visión de los farmacéuticos, sobre todo de oficina de farmacia y de las administraciones públicas actuales, así como sociedades científicas. Esto hizo que el vapuleo solo se centrase en la dualidad médico-industria farmacéutica.  

Cada uno que saque sus propias conclusiones, que las tendrá, yo solo quiero subrayar y aclarar tres cosas, algunas pasaron más desapercibidas, otras no:

  1. El que vivimos en una sociedad hipermedicalizada es totalmente cierto, medicalizamos absolutamente todo. Ya lo dijo Enrique Gavilán, queremos remedio farmacológico para problemas como el fracaso escolar, laboral o de pareja. Lo que antes era “coraje” frente a la vida, hoy son anfetaminas o benzodiacepinas.
  2. No le hacemos ningún caso al tratamiento no farmacológico de las diferentes patologías. Con esto se frivolizó mucho en las redes sociales y también es cierto. El tratamiento farmacológico es importante, el no farmacológico también y puede reducir o evitar el primero en algunos casos.
  3. Los profesionales sanitarios, aunque sea en su inmensa mayoría, no son estúpidos a la hora de elegir un tratamiento u otro, ni se dejan comer la cabeza por vendedores de humo.

Esta claro que al final los programas de televisión son eso, programas de entretenimiento, de ahí no pasan. Si la intención es polemizar, esta polémica es muy antigua y afortunadamente cada vez está más vigilada y superada.

Solo me queda acabar con un mensaje más claro, si usted no es sanitario y vio el programa, quédese con esto:

Vivimos en una sociedad hipermedicalizada, los ciudadanos tenemos gran parte de responsabilidad en el tema. Consulte a profesionales y busque opciones no farmacológicas que le puedan ayudar en sus problemas de salud y no acumule medicamentos en casa.
Y, por favor, no piense que su médico sea un vendido de la industria farmacéutica, es un profesional más al servicio de nuestra salud, y le puedo asegurar que uno de los mejores de Europa en formación.

miércoles, 3 de abril de 2013

Utopía, un comprimido cada día



Anamnesis
A veces cuando hablas con universitarios de hoy te da la sensación de que poco ha cambiado. Parece que la formación sigue en la misma dirección y seguimos yendo tras de ella como borregos. Creo que en las carreras sanitarias la enfermedad está empezando a ser crónica. Enseñanza masiva, memorizar sin entender, copiar y copiar apuntes que aprenderemos fugazmente y acto seguido olvidaremos. Trabajos de copiar y pegar. Nos hacen clones, profesionales estandarizados,  obedientes con las reglas establecidas, es lo que hay.

La teoría está muy bien, pero nos olvidamos de la visión crítica (constructiva, por favor, la destructiva es la queja y esa es muy fácil), aportar ideas que sumen, imaginar nuevos escenarios, generar pasión y soñar, sobre todo soñar. Los sueños alimentan el alma y generan cambio positivo.

Llegado a este punto, alguien que me conozca un poco me podría decir que ya estoy con mis mundos idealizados, con mis utopías, y es verdad. Hoy más que nunca se necesita gente utópica y soñadora, estas son las únicas que generarán cambio en las instituciones.

Lástima que la universidad dedique poco tiempo a estas cualidades y las valore menos todavía. Aunque independiente de la formación, al final todo está en nuestra mano. Si aprendemos a soñar, aprenderemos a cambiar las cosas y conseguiremos salir, aun con la que está cayendo.

Diagnóstico
Síndrome apático (falta de sueños, falta de ideas, falta de motivación, falta de entusiasmo…)

Tratamiento
Utopía un comprimido cada 24 horas
Related Posts with Thumbnails